miércoles, 7 de noviembre de 2012

Formación profesional




MARÍA DOLORES RAMÍREZ GONZÁLEZ

NACIONALIDAD:                                           MEXICANA
  
DIRECCIÓN DE OFICINA: DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA, FACULTAD DE MEDICINA, U.N.A.M. CIUDAD UNIVERSITARIA, MÉXICO, 04510, D.F.
TELÉFONO: 562 32163 FAX: 5616 1489
                           mdrg@unam.mx

Profesor de Farmacología Médica desde 1974

  
 1. FORMACIÓN ACADÉMICA

1.1. Estudios Profesionales

            Licenciatura de Químico Farmacéutico BiMención Honorífica
            Universidad Nacional Autónoma de México
            Fecha de inicio: Primer semestre de 1971
            Fecha de término: Segundo semestre de 1974
            Fecha de Examen Profesional: Noviembre 5 de 1976

Tesis: “Captación y liberación de monoaminas por plaquetas humanas como modelo experimental para estudiar la hipertensión esencial”
Dirigida por: Dr. Pedro A. Serrano Maas. Departamento de Endocrinología
Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez"
Supervisada por: Dr. Rodolfo Rodríguez Carranza
Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina, U.N.A.M.

1.2. Estudios de Posgrado

            1.2.1. Maestría en Ciencias en el Area de Bioquímica (Master of Science)
            Universidad de McGill en Montreal, Canadá
            Fecha de Inicio: Segundo semestre de 1977
            Fecha de Término: Primer semestre de 1979
            Fecha de recepción del Grado: Noviembre 7 de 1979

Tesis: “Neuronal regulation of adrenal ornithine decarboxylase”
Dirigida y supervisada por: Dr. Theodore L. Sourkes en el Instituto Allan Memorial

1.2.2. Doctorado en Ciencias en el Area de  Farmacología (Doctorem Philosophiae), con mención de honor
            Universidad de McGill en Montreal, Canadá
            Fecha de Inicio: Segundo semestre de 1979
            Fecha de Término: Segundo semestre de 1982
            Fecha de Recepción del Grado: Enero 26 de 1983

Tesis: “Endogenous opioids and central cardiovascular regulation”
Dirigida por: Dr. George Kunos
Supervisada por: Dr. José M. Trifaró
Departamento de  Farmacología. Universidad de McGill. Montreal, Canadá

1.2.3. Diplomado de “Enseñanza  de la medicina”
                        Facultad de Medicina, UNAM
                        De Abril a Diciembre de 2002
   
           1.2.4. Diplomado “Formación docente en educación a distancia”
Centro Universitario de Educación a Distancia (CUAED) Generación XI
Marzo de 2012 a Febrero de 2013. Acreditados 5 de 7 módulos




1.3. Otros estudios

1.3.1. Estancias Post-doctorales

                        1.3.1.1. Laboratoires d'etudes et Recherches Synthelabo, Paris, Francia.
                        Dr. Salomon Z. Langer,
                        Fecha de Inicio: Febrero 10, 1983
                        Fecha de Término: Mayo 30, 1983

                        1.3.1.2. Instituto Nacional de Cardiología. México, D.F.
                        Dr. Carlos  Posadas Romero
                        Departamento de Endocrinología
                        Fecha de Inicio: Octubre 1º., 1983
                        Fecha de Término: Marzo 30, 1985

                        1.3.1.3. Rudolf Magnus Institute for Pharmacology
                        University of Utrecht, Holanda
                        Dr. Wybren DeJong
                        Fecha de Inicio: Febrero 1o, 1985
                        Fecha de Término: Febrero 30, 1986

            1.3.2. Asistencia a Cursos

                        1.3.2.1. Curso “Capacitación para Ayudantes de Profesor  de Farmacología”
                        Departamento de Farmacología. Facultad de Medicina. U.N.A.M.
                        Marzo-Abril, 1974
           
                        1.3.2.2. Curso elemental de Francés. Ministère de L'Education,  Canada, 1981

                        1.3.2.3. Curso  "Radiation safety for Laboratory Personnel"
                        Montreal Joint Hospital Institute, Canada
                        Junio de 1979
           
                        1.3.2.4. Curso "Automated Clinical Chemistry System Training Course"
                                    Abbot Diagnostics Division Training Center, México
                        Julio de 1984

                        1.3.2.5. Taller "Laboratorio Docente y Evaluación en el Área Fisiológica"
                        Secretaría de Educación Médica de la Facultad de Medicina, U.N.A.M.
                        Julio de 1990

                        1.3.2.6. Ciclo de Seminarios  “Psicofarmacología Avanzada”
                        Departamento de Farmacología, Facultad  de Medicina, U.N.A.M.
                        Enero a Diciembre de 1990

                        1.3.2.7. Curso  "Radicales libres"
                        Departamento de Bioquímica, Facultad de Medicina, U.N.A.M.
                        Del 6 de Junio al 21 de Noviembre de 1991

                        1.3.2.8. Taller “Introducción al aprendizaje basado en problemas”
                        Facultad de Medicina, UNAM
                        Del 20 de Abril al 06 de Junio de 2002
                       
1.3.2.9. Curso “La propiedad intelectual y la investigación en salud”
                        Facultad de Medicina, UNAM
                        De Septiembre 23 a Noviembre 04 de 2004

1.3.2.10. Curso-taller “Estrategias para la enseñanza – aprendizaje de la medicina”
Facultad de Medicina, UNAM
De Junio 04 a Agosto 15 de 2005
           
1.3.2.11.   Curso taller de “Farmacoepidemiología”
impartido por el Dr. Alfonso Carvajal García-Pando.
Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud, UNAM.
Facultad de Medicina, UNAM. Junio 21 a 24 de 2010.

1.3.2.12. Curso “Desarrollo de habilidades para el estudio independiente” impartido por la Maestra Claudia Ayluardo Archundia,
Secretaría de Servicios a la Comunidad.  
Dirección General de Orientación y Servicios Educativos, UNAM.
Facultad de Medicina, UNAM 17, 21,24 y 28 de septiembre, y 1,6 y 8 de octubre de  2010.

1.3.2.13. Curso “Habilidades que favorecen la relación maestro – alumno” impartido por la Lic. Ma. Del Carmen Osorio Álvarez
Programa de actualización y superación Docente.
Facultad de Medicina de la UNAM. Agosto 8 a Octubre 12 de 2011
Dirección General de Asuntos del Personal Académico, UNAM

1.3.2.14. Organización y participación en el “Seminario de autoevaluación del Programa de Farmacología del Plan Único de Estudios de la Facultad de Medicina de la UNAM” Dirección General de Evaluación Educativa, Secretaría de Desarrollo Institucional, UNAM.
Diciembre de 2003 a Julio de 2004.

1.3.2.15. Asistencia al curso “La propiedad intelectual y la investigación en salud” Coordinador: Dr. Ernesto Trens Flores. Coordinación de investigación, Facultad de Medicina, UNAM.
Septiembre 23 a Noviembre  4, 2004.

1.3.2.16. Asistencia al seminario “La formación del médico en México y la perspectiva del desempeño profesional” Coordinador: Dr. Joaquín López Bárcena. Secretaría General, Facultad de Medicina, UNAM.
Octubre 27 a 29, 2004.

1.3.2.17. Participación en la “Comisión de revisión del programa académico de Farmacología para la asignatura de segundo año”. Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina, UNAM.
Marzo a mayo de 2005.

1.3.2.18. Asistencia al curso-taller “Estrategias para la enseñanza – aprendizaje de la medicina”. Secretaría de Educación Médica, Facultad de Medicina, UNAM.
Julio – agosto de 2005.

1.3.2.19. Curso taller de “Farmacoepidemiología” impartido por el Dr. Alfonso Carvajal García-Pando. Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud, UNAM. Facultad de Medicina, Ciudad Universitaria, UNAM. Junio 21 a 24 de 2010.

1.3.2.20. Curso “Desarrollo de habilidades para el estudio independiente”
 Secretaría de Servicios a la Comunidad. Dirección General de Orientación y    Servicios Educativos, UNAM. Facultad de Medicina, Ciudad Universitaria, UNAM. Duración: 40 horas. Septiembre 17 a octubre 8 de 2010.

1.3.2.21. Curso “La tutoría en la UNAM: experiencias y herramientas” impartido por la Secretaría de Servicios a la Comunidad y la Dirección General de Orientación y Servicios Educativos de la UNAM. Ciudad Universitaria, D. F., 20 a 24 de junio de 2011

1.3.2.22. Coloquio “Genómica, obesidad y dabetes” impartid por la Facultad de Química de la UNAM  y el Instituto Nacional de Medicina Genómica.
Ciudad de México. Instituto Nacional de Medicina Genómica 17 y 18 de agosto de 2011.

1.3.2.23. Curso “Actualización de las Prácticas de Laboratorio de la asignatura de Farmacología. Plan de Estudios 2010. Facultad de Medicina, UNAM. 30 de mayo al 7 de junio de 2011.

1.3.2.24. Curso “Habilidades que favorecen la relación maestro-alumno” Programa de actualización y superación docente para Profesores      de Licenciatura. Dirección Genral de Asuntos del Personal Académio, Secretaría General, UNAM Agosto 8 al 12 de octubre de 2011.

1.3.2.25. Asistencia al “Curso de inducción: Plan de acción Tutoral”  Agosto 27 de 2012, Facultad de Medicina, UNAM

No hay comentarios:

Publicar un comentario